INTRODUCCIÓN
Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet como infraestructura económica y cultural para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir a una mejor satisfacción de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el uso de Internet también conlleva riesgos, especialmente para los niños, los adolescentes y las personas que tienen determinados problemas: tendencia al aislamiento social, parados de larga duración... En el caso de los niños, la falta de una adecuada atención por parte de los padres (que muchas veces están trabajando fuera de casa todo el día) les deja aún más vía libre para acceder sin control a la TV e Internet, si está disponible en el hogar, cuando vuelven de la escuela.
RIESGOS RELACIONADOS
CON LA INFORMACIÓN
· Acceso
a información poco fiable y falsa. Existe mucha
información errónea y poco actualizada en Internet, ya que cualquiera puede
poner información en la red. Su utilización puede dar lugar a múltiples
problemas.
·
Dispersión,
pérdida de tiempo. A veces se pierde mucho
tiempo para localizar la información que se necesita.
· Acceso
de los niños a información inapropiada y nociva.
Existen webs que pese a contener información científica, pueden resultar Inapropiadas y hasta nocivas
(pueden afectar a su desarrollo cognitivo y afectivo) para niños y menores por
el modo en el que se abordan los temas o la crudeza de las imágenes.
· Acceso
a información peligrosa, inmoral, ilícita.
Existe información poco recomendable (pornografía infantil, violencia, todo
tipo de sectas.
RIESGOS RELACIONADOS
CON LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
· Recepción
de "mensajes basura". Ante la carencia de
una legislación adecuada, por e-mail se reciben muchos mensajes de propaganda
no deseada (spam) que envían indiscriminadamente empresas de todo el mundo.
· Recepción
de mensajes personales ofensivos. Al comunicarse en
los foros virtuales, como los mensajes escritos (a menudo mal redactados y
siempre privados del contacto visual y la interacción inmediata con el emisor)
se prestan más a malentendidos que pueden resultar ofensivos
· Pérdida
de intimidad. En ocasiones, hasta de manera
inconsciente al participar en los foros, se puede proporcionar información
personal, familiar o de terceras personas a gente desconocida. Y esto siempre
supone un peligro.
· Acciones
ilegales. Proporcionar datos de terceras personas,
difundir determinadas opiniones o contenidos, plagiar información, insultar,
difamar o amenazar a través de los canales comunicativos de Internet... puede
acarrear responsabilidades judiciales (como también ocurre en el "mundo
físico").
RIESGOS RELACIONADOS CON
ACTIVIDADES CON REPERCUSIÓN ECONÓMICA (COMPRAS Y GESTIONES, ENVÍO Y RECEPCIÓN
DE ARCHIVOS)
· Estafas: En las compras y demás transacciones económicas (tiendas virtuales, bancos,
servicios formativos...) que se realizan por Internet, especialmente si las
empresas no son de solvencia reconocida. compradores.
· Compras
inducidas por una publicidad abusiva: Aprovechando la escasa regulación de las actividades en Internet, las empresas
utilizan sofisticados sistemas de marketing para seducir a los internautas e
incitarles a la adquisición de sus productos, incluyendo publicidad subliminal.
· Compras
por menores sin autorización paterna: Niños y jóvenes pueden realizar compras sin control familiar a través de
Internet.
· Actuaciones
delictivas por violación de la propiedad intelectual: Muchas personas, a
veces incluso sin ser conscientes de ello o de la gravedad de su acción,
realizan actos delictivos violando la propiedad
· Realización
de negocios ilegales a través de Internet: compra-ventas, subastas, préstamos, apuestas.
· Gastos
telefónicos desorbitados: Si no se dispone de una
conexión adecuada con tarifa plana que fije el coste mensual por uso de
Internet, o el internauta entra de manera inconsciente en páginas (generalmente
de contenido sexual).
RIESGOS RELACIONADOS CON EL FUNCIONAMIENTO DE
LA RED INTERNET
· Lentitud de accesos: A veces debido al tipo de conexión
(módem...), otras veces debido a la saturación de algunos servidores en horas
punta.
· Imposibilidad de conexión a una web o a un
servicio de Internet: Que puede ser dedica a problemas del servidor que da el servicio.
· Problemas de virus: Que actualmente se propagan con libertad
por la red y pueden bloquear el funcionamiento del ordenador y destruir la
información que almacena.
· Espionaje: A través de mecanismos como las "cookies" o de
virus, se puede conocer todo lo que se hace desde un ordenador y copiar todos
los archivos que tiene almacenados. Con estos sistemas algunos espías
Ver pagina: https://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n2/16993748n2a4.pdf
Ver pagina: https://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n2/16993748n2a4.pdf
0 comentarios:
Publicar un comentario