viernes, 10 de febrero de 2017

SERVIDORES WED

SERVIDORES


Servidor es un término que proviene del latín servidor y cuyo uso ha cambiado en los últimos años. Entre las acepciones tradicionales del concepto, la palabra se usa para nombrar a la persona que sirve como criado o a la forma en la cual, por cortesía, una persona hace referencia a sí misma cuando se dirige a otra.                                                                                                                   En la actualidad, sin embargo, la noción de servidor está asociada al campo de la tecnología. En este contexto, un servidor es una computadora que forma parte de una red y que provee servicios a otros ordenadores, que reciben el nombre de clientes: “No funciona el portal: se cayó el servidor”.
Los servidores suelen utilizarse para almacenar archivos digitales. Los clientes, por lo tanto, se conectan a través de la red con el servidor y acceden a dicha información. En ocasiones, un ordenador puede cumplir con las funciones de servidor y de cliente de manera simultánea.
Entre los distintos tipos de servidores, pueden destacarse los servidores de archivos (almacenan los documentos y los distribuyen a los clientes de la red), los servidores de correo (que guardan, reciben y envían correos electrónicos) y los servidores web (almacenan los documentos que son accesibles a través de Internet).

Clasificación

Con respecto a la clasificación de los servidores informáticos, se puede distinguir entre dos grandes grupos: los dedicados, enteramente al servicio de los clientes de la red; los no dedicados, que pueden, a su vez, funcionar como estaciones de trabajo local. Asimismo, es posible hablar de servidor:

·         DE IMPRESIONES: sirve para controlar una o varias impresoras, con la posibilidad de recibir trabajos de varios clientes de la red.

·         DE CORREO: permite el almacenamiento, el envío, la recepción, el enrutamiento y otras tareas asociadas al correo electrónico (también llamado e-mail).

·         DE FAX: similar al servidor de correo, pero relacionado con este sistema de envío de información, más antiguo y considerablemente más limitado.

·         DE TELEFONÍA: ofrece una serie de funciones propias de las comunicaciones telefónicas, tales como la contestación automática, a través de sistemas interactivos con múltiples opciones y reconocimiento de voz, capaces de resolver las inquietudes de los clientes o de derivarlos a un operador que pueda asistirlos.

·         PROXY: se encarga de realizar algunas funciones que maximizan el rendimiento de operaciones que tengan lugar muy a menudo, además de ofrecer servicios de protección de datos, tales como la pared de fuego.

·         DE ACCESO REMOTO: lleva a cabo el control de las líneas que comunican un equipo a otro para acceder a él de forma remota, respondiendo los llamados telefónicos entrantes, reconociendo automáticamente las peticiones de conexión, y realizando las verificaciones de identidad pertinentes para proceder, finalmente, al registro de nuevos usuarios en la red.

·         DE USO: resuelve la porción lógica de las tareas que sus usuarios realizan en otros nodos, quienes le envían una serie de instrucciones que, una vez ejecutadas, les son devueltas de forma silenciosa, como si el procesamiento hubiera tenido lugar en forma local.


 Ver Video:

0 comentarios:

Publicar un comentario