QUÉ ES UN HIPERTEXTO
El concepto de hipertexto responde,
fundamentalmente, a una forma de concebir el acceso a la información.
El texto impreso podría
considerarse un modelo de presentación de la información de manera lineal: la
página 2 sucede a la 1, y así sucesivamente, del prólogo al epílogo.
Sin embargo existen, incluso en
soporte impreso, materiales en los que el lector es quien establece la
secuencia de acceso a la información. Podemos mencionar ejemplos entre grandes
obras literarias, como "Rayuela" de Julio Cortázar, en modestas obras
de literatura infantil, del estilo "Construye tu propia aventura" o,
en el entorno más cotidiano, la información contenida en un diario.
Posiblemente sea el modelo del
diario el que más fácilmente nos pueda dar pistas sobre lo que es un hipertexto.
Prácticamente nadie lee un periódico desde la primera a la última página:
seleccionamos la información que consideramos más interesante a partir de lo
que aparece en portada y es a ese artículo al que acudimos en primer lugar.
Esta posibilidad de seleccionar el itinerario que vamos a seguir es uno de los
elementos que definen al hipertexto.
Ahora bien, aunque pueda servirnos
para asimilar de forma intuitiva el concepto de hipertexto, tendremos que
considerar un segundo elemento para definirlo: la posibilidad de incluir, junto
a la información escrita y la imagen fija, el sonido y la imagen en movimiento.
Aunque es posible seguir buscando
signos identificativos del hipertexto podemos dejar esta primera aproximación
en este punto. Por tanto, a los efectos de este curso, consideraremos
hipertexto al conjunto de información en soporte multimedia que se estructura
mediante enlaces entre los diversos elementos, de forma que el usuario pueda
acceder a ella de forma ágil y teniendo la posibilidad de establecer su propio
itinerario de "lectura".
0 comentarios:
Publicar un comentario