Correo no deseado (spam)
Desde que se creó la World Wide Web, los recursos se han vuelto más accesibles y el flujo de información que circula en la red de redes sigue creciendo. Sin embargo, el contenido de esta información no siempre ha avanzado en la dirección correcta y mucha gente ha aprendido rápidamente a abusar de estos recursos.
El "Correo no deseado" (también se usa el término spam o correo basura) se refiere al envío de correo electrónico masivo no solicitado.
Concepto de correo no deseado
El término "correo no deseado" se usa para describir el envío de correos electrónicos masivos (casi siempre de publicidad) a destinatarios que no los solicitan y cuyas direcciones, por lo general, se consiguen a través de Internet. La palabra inglesa "spam" (correo no deseado) proviene del nombre de la carne enlatada comercializada por la empresa Hormel Foods. La asociación de esta palabra con los correos electrónicos abusivos surge de un episodio de la serie Monthy Python (Monty Python's famous spam-loving vikings) que se desarrolla en un restaurante cuya especialidad es Spam. En este episodio, cada vez que un cliente ordena otro plato, los otros clientes empiezan a cantar en coro "spam spam spam spam spam..." tan alto que el pobre cliente no puede hacerse oír.
Las personas que envían correos electrónicos masivos se llaman "spammers", una palabra que ahora tiene una connotación peyorativa.
¿Por qué "correo no deseado"?
El objetivo principal del correo no deseado es publicitar al precio más bajo a través del "correo basura" o "envío múltiple excesivo" (EMP).
Los spammers a veces dicen, de mala fe, que sus destinatarios se registraron voluntariamente en sus bases de datos y que los correos que reciben son fáciles de eliminar ya que, después de todo, es una forma ecológica de hacer publicidad.
Cómo trabajan los spammers
Los spammers recogen direcciones de correo electrónico de Internet (en foros, páginas Web, grupos de discusión, etc.) gracias a programas de software llamados "robots" que exploran varias páginas y almacenan en una base de datos todas las direcciones de correo electrónico que aparezcan en ellos.
En este punto, el spammer sólo tiene que iniciar una aplicación que envía el mensaje de publicidad a cada dirección de manera sucesiva.
Los efectos del spam
Los mayores inconveniente del spam son:
- el espacio que ocupa en las casillas de correo de las víctimas;
- dificultad para consultar los mensajes personales o profesionales que están mezclados con los mensajes publicitarios y el riesgo cada vez mayor de eliminar por error o no leer los mensajes importantes;
- pérdida de tiempo en clasificar y eliminar mensajes no solicitados;
- la naturaleza violenta o insultante de los textos o imágenes que acompañan estos mensajes y que pueden resultar chocantes para los jóvenes;
- el ancho de banda que consume en la red de redes.
El spam también genera costos administrativos adicionales para los proveedores de servicios de Internet (ISP) que se reflejan en el costo de sus suscripciones. Estos costos adicionales están relacionados principalmente con:
- la configuración de sistemas antispam;
- la concienciación de los usuarios;
- la capacitación del personal;
- el uso de recursos adicionales (servidores de filtrado, etc.).
Cómo combatir el correo no deseado
Los spammer generalmente usan direcciones falsas, por lo que es totalmente inútil responder. Además, una respuesta puede mostrarle al spammer que la dirección está activa.
Asimismo, cuando recibe un correo no deseado (correo basura) en la parte inferior de la página hay un vínculo que puede darle la opción de no recibir más ese tipo de mensaje. De ser así, es muy probable que el vínculo brinde al spammer la posibilidad de identificar direcciones activas. Por lo tanto, se recomienda que elimine este mensaje.
También existen sistemas antispam basados en reglas modernas que permiten detectar y eliminar mensajes no deseados cuando sea necesario. En general, el software antispam se divide en dos categorías:
- Sistemas antispam para clientes, utilizados por el cliente del sistema de mensajería. A grandes rasgos, éstos presentan filtros de identificación, que se basan en reglas predefinidas, o filtros de aprendizaje (filtros Bayesian).
- Sistemas antispam del servidor, que pueden filtrar el correo antes de que llegue al destinatario. Este tipo de sistema es sin duda el mejor ya que permite detener el correo basura en el nivel más alto y evitar la congestión de las redes y las direcciones de correo. Una solución intermedia consiste en configurar el sistema antispam del servidor para marcar los mensajes con un encabezado específico (por ejemplo X-Spam-Estado:: Yes). Gracias a esta marca es fácil filtrar mensajes en el nivel del cliente del sistema de mensajería.
En el caso de que una dirección de correo se sobrecargue o se sature por completo, la solución definitiva es cambiar de dirección de correo. Sin embargo, se recomienda mantener la dirección de correo anterior el tiempo suficiente como para recuperar las direcciones de sus contactos y comunicar su nueva dirección sólo a personas reales.
Cómo evitar el correo no deseado
Suministre su dirección de correo electrónico sólo cuando sea realmente necesario para evitar el correo no deseado y además:
- No envíe mensajes (chistes, etc.) que soliciten al usuario que reenvíe el correo electrónico a tantos contactos como sea posible. Esas listas son realmente una bendición para quienes recopilan direcciones. Es posible reenviar el mensaje si se asegura de ocultar la dirección del destinatario anterior.
- Siempre que sea posible, evite publicar su dirección de correo electrónico en foros o páginas Web.
- Cuando sea posible, reemplace su dirección de correo electrónico por una imagen (los coleccionistas de direcciones no las detectan) o divídala (por ejemplo "jean guión francois punto pillou arroba commentcamarche punto net").
- Cree una o más "direcciones desechables" que use para registrarse o entrar a páginas consideradas poco fiables. El paradigma de la perfección, si tiene la posibilidad, es crear tantas direcciones con seudónimos como inscripciones asegurándose de que distingue el nombre de la empresa o de la página. Por lo tanto, si usted recibe un correo electrónico no solicitado, será fácil identificar el origen de la "filtración de la información".