Necesidades Auditivas Especiales
El derecho a la educación, además de estar instaurado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, también es reconocido en la Constitución de Ecuador de 2008. Es por esta razón que los centros educativos del país deben garantizar que se cumplan para todos sus estudiantes en igualdad de condiciones. Es así como la atención a la diversidad en las aulas se ha convertido en un factor determinante.
El hecho de que en cualquier centro haya estudiantes con necesidades educativas especiales (o NEE), que requieran de adaptaciones curriculares y de otras medidas de apoyo, implica que no existe ningún plan de estudios que sea completamente efectivo para todos los alumnos.
¿ Qué son las necesidades educativas especiales de los alumnos?
- Discapacidad intelectual
- Discapacidad física
- Discapacidad visual o auditiva
- Enfermedades raras
- Trastornos de la comunicación
Otras medidas de inclusión para los alumnos con NEE
- Organización heterogénea del alumnado: en lugar de formar grupos específicos de estudiantes con necesidades especiales, estos se forman en clases heterogéneas con el resto de compañeros.
- Acciones de orientación, mediación y formación familiar: como un beneficio no solo para la atención de sus necesidades individuales, sino también para su integración a nivel social, esta medida acerca a las familias al centro para que participen de forma activa en la educación de sus hijos.
- Apoyo emocional y social: es muy importante reconocer que los estudiantes con NEE no sólo necesitan apoyo a nivel académico, sino que también requieren un entorno seguro en el que se fomente la aceptación, el respeto y la empatía.
- Campañas de concienciación: hace referencia a campañas dirigidas a la sociedad en general, a través de las que se divulga sobre las necesidades de estas personas y se explica la importancia de la educación en el objetivo de lograr un contexto social más inclusivo.
- Iniciativas de investigación: promover los estudios respecto a los diferentes trastornos y tipos de discapacidad ayudarán a su detección temprana, así como al diseño de unos recursos de apoyo educativo que sean más eficaces.
En el sistema educativo actual, se consideran alumnos con necesidades educativas especiales a aquellos estudiantes que requieren atención específica debido a algún tipo de discapacidad (ya sea psíquica, física, cognitiva o sensorial) o a un trastorno grave de la conducta.
Algunas de las razones por las que podríamos considerar que un alumno tiene NEE son las siguientes:
Sin embargo, existen más causas por las que un estudiante puede presentar NEE, por lo que una escuela inclusiva debe enfocar la atención adecuada a todas ellas. Para esto, también se debe contar con pedagogos , profesionales de la psicología y, un factor muy importante: la colaboración de las familias .
De igual manera, es importante saber diferenciar entre estudiantes con NEE y aquellos con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Este segundo término, además de ser más amplio, hace referencia a otros problemas que pueden dificultar el aprendizaje si no se realizan las adaptaciones necesarias. Entre estos problemas están los del Trastorno por Déficit de Atención, una situación personal de vulnerabilidad, incorporación tardía al sistema educativo o altas capacidades intelectuales.
A las medidas que se toman para adaptarse a las necesidades de los estudiantes se les llama adaptaciones curriculares y pueden ser de dos clases: significativas y no significativas . Las adaptaciones curriculares no significativas hacen referencia a la duración y la metodología de las actividades, además de a los instrumentos de evaluación. En determinados momentos, cualquier estudiante puede requerir de ellas.
No obstante, en el caso de los estudiantes con necesidades educativas especiales, por lo general, hay que implementar adaptaciones curriculares significativas, debido al nivel de la discapacidad o la gravedad de los trastornos que presentan . Estos afectan al contenido de las asignaturas, al ir más allá de las técnicas de enseñanza . Es posible suprimir módulos del plan de estudios para estos estudiantes, al tiempo que se hace una adaptación de los objetivos de aprendizaje en función de sus necesidades personales.
En algunas ocasiones, los estudiantes con NEE pueden requerir profesores de apoyo, especializados en Pedagogía Terapéutica o de Audición y Lenguaje, con miras a que complementen la labor de los docentes habituales de su clase.
Es necesario ir más allá de las adaptaciones curriculares para lograr una integración total de los estudiantes con necesidades educativas especiales en el sistema educativo. En Ecuador y en el mundo hay diferentes planes de actuación que abarcan una serie de medidas para fortalecer la inclusión .
Para la implementación correcta de estas medidas, es muy importante la intervención de profesionales múltiples.
Observa con atención este video y déjanos un comentario..